El proyecto busca identificar las diferentes relaciones socio-espaciales que surgen en el patio, convirtiendo a éste en un lugar de transición entre el campo y la ciudad, entre lo rural y lo urbano, por lo tanto, dotando al patio de estas poblaciones con características propias que, a su vez, lo diferencian del patio de la vivienda urbana; características que se ven atravesadas dentro de una emergencia sanitaria, transformadas y dinamizadas como zonas difusas de relación con el cuerpo y su habitar.
El Patio en este momento quizás dejo de ponerse únicamente en términos espaciales para complementarse como una red discursiva de diferentes practicas con otras subjetividades, y definiciones (económico, étnico, social, etc). Esta transformación afecta las dinámicas del sujeto. Los habitantes de la comunidad de Uyumbicho transforman los patios de sus viviendas en espacios comunitarios y privados al encontrarse aislado ya no solo por una cerca o pared. Ahí realizan diferentes actividades de relacionamientos. Los patios, de esta manera, se vuelven protagonistas en la integración social de la población. En ese sentido, el proyecto, junto a la población de Uyumbicho, se preguntará y establecerá diferentes cuestiones sobre este espacio intersticial entre lo rural y lo urbano, lo público y privado, el adentro y el afuera, lo real y lo virtual.
SOBRE EL AUTOR
Palaminga
Gestor cultural local: Cristhian Vinicio Amagua
Palaminga
ACTIVIDADES
-
Artes visuales
-
Exposición virtual
-
Artes gráficas