Menú Cerrar

HACIENDO CALLE EN GUAYAQUIL

Crónica sobre la experiencia de la Bienal de Arte Urbano en Contexto Comunitario. Sector de Nuevos Ceibos Socio Vivienda 3

Contexto

Guayaquil es una de las ciudades con más cercos al uso del espacio púbico, esto se ha visto reflejado en la nula presencia de políticas públicas que permitan un uso colectivo y comunitario de los muros. La persecución, criminalización y banalización del arte de calle ha sido la tónica. El uso del arte urbano con efectos edulcorados, decorativos y parte de un maquillaje social, ha sido otro de los espacios destinados para esta manifestación creativa. Luego de pasar por un segmento virtual, la Bienal Haciendo Calle deja el mundo digital y se vuelve una realidad. Convencidos firmemente de que el arte de calle puede ser un poderoso detonante de transformación social, hicimos mancuerna con la comunidad de Nuevos Ceibos en Socio Vivienda Tres. Una comunidad organizada y representada por el Comité pro mejoras (personería jurídica 334-2019) en la persona de nuestros queridos vecinos: Jonathan Pazmiño, Blanca Bajaña, José Bourne, José Pazmiño, Gustavo Cruz y Edison Valero. Junto a ellos, llevamos a adelante este sueño. Nuestra Bienal más que un determinado tiempo cronológico, es un territorio de exploración, reflexión y construcción en torno al arte en comunidad. El proceso curatorial se realiza de forma horizontal junto a los moradores de Nuevos Ceibos. Preferimos la presencia de artistas urbanos y muralistas emergentes y en su mayoría de provincias. La Bienal se realiza continuamente de forma absolutamente autogestiva a cargo en la organización, curaduría y logística por Emergencias Curatoriales (María Fernanda López J Mafo) y la H.C Crew (Made Nows-D.G). Gratitud absoluta a los y las creadoras que nos han acompañado en este primer tramo: Jhon Herrera, Melisa de la A, desde Azogues PIB, Angie Vanessita, Carolina Iturralde, Axpel, Borrego desde Quito. Danny Pingos Machala, Sambo19 y Gallo Cuenca, Kilo Loja, Elizabetha Gabriel Ibarra, Melanie Padilla, William Mors, Made, Iván Casanova, Chester, Carla Bresciani, Andrea Moreira, Lyz, Cris Harold, Mono Cromo de Guayaquil y Azote México.

Diario de campo

-En noviembre de este año fui invitada por María Fernanda López a participar en la Bienal de Arte Urbano realizada en uno de los barrios periféricos de la ciudad de Guayaquil. Al llegar al barrio Nuevo Ceibos fue hermoso ver las anteriores intervenciones de artistas que habían participado en esta misma actividad, y ver como poco a poco se va llenando de vida la cotidianidad de las personas que viven allí. Para esta intervención realicé una imagen que muestra una madre y su hija peinándose y trenzándose el pelo. En ella quería mostrar la dulzura de un gesto cotidiano de cuidado.

Durante los días que estuvimos, no solo fuimos recibidos con mucho cariño y hospitalidad, sino que también a medida que iba pintando, las personas se acercaban a mostrar su gusto por la imagen y algunas de ellas hasta se identificaban con los personajes. Para mí esto es lo más gratificante, pues en lo personal siento que si la imagen es recibida e identificada como propia; se puede decir que es una intervención comunitaria. Busco crear una sintonía entre la imagen, la comunidad y mi propuesta.  ¡Agradezco infinitamente a Mafo por la invitación a participar en este espacio, mil gracias a Made por el apoyo, y que se vengan muchas más Bienales de Arte Urbano! (Angie Vanessita)

-La experiencia en la Bienal Haciendo Calle fue realmente enrikecedora. Más allá de presentarse como un reto técnico y físico, la relación con la Comunidad Nuevos Ceibos 3 y la Crew Haciendo Calle fue lo ke mas nos motivó a dar lo mejor de nosotros. La amabilidad de la gente, el contexto del barrio, en relación a la gran ciudad de Guayakil, y la camaraderia del vecindario fueron factores fundamentales para el desarrollo del trabajo. Poder habitar el centro de Guayakil durante las noches y en las mañanas adentrarnos en la comunidad de nuevos Ceibos 3 para pintar con ellxs, nos brindó distintas perspectivas de una misma ciudad y eso nutrió un montón la experiencia. Agradecemos enormemente a Mafo Lopez y toda la crew Haciendo Calle y a las Comunidad Nuevos Ceibos 3 por hacer posible esta experiencia y recibirnos con los brazos abiertos. Crew P.I.B

Termina otra jornada de la Bienal y solo nos resta decir que seguiremos Haciendo Calle.